Enseñanza
La enseñanza puede ser descrita como un proceso continuo de negociación de significados, de establecimiento de contextos mentales compartidos, fruto y plataforma a la vez de este proceso de negociación” (Coll y Solé, 1990). EscuelaLa Escuela –o centro escolar- es aquella institución social encargada del proceso de enseñanza aprendizaje, creada por la necesidad de completar la acción educativa de la familia y de generar las competencias intelectivas, habilidades y destrezas para que niños (as) y jóvenes puedan incorporarse a la sociedad. Generalmente las escuelas son parte de un sistema educativo nacional administrado por el Estado y con participación del sector privado, y están organizadas en ciclos o niveles a partir de dos categorizaciones básicas: primaria y Secundaria.
|
|
FinalidadLa finalidad del trabajo es aprender a investigar; conviene restringir el uso del fármaco a finalidades más o menos vinculadas con la terapia específica, perjuicio que en los últimos tiempos se venía produciendo.
|
|
Ideología La palabra “ideología”, se podría decir, es un texto, enteramente tejido con un material de diferentes filamentos conceptuales; está formado por historias totalmente divergentes, y probablemente es más importante valorar lo que hay de valioso o lo que puede descartarse en cada uno de estos linajes que combinarlos a la fuerza en una gran teoría global
|
|
Material didácticoEs aquel dispositivo, elemento diseñado y fabricado con especiales características para así hacer más sencillo los procesos de enseñanza - aprendizaje con el objetivo de que los alumnos aprendan conceptos, habilidades, destrezas… Este material puede presentar varias funciones como acercar información, hacer de guía en el aprendizaje, la ejercitación de habilidades, promover la motivación, atribuir contextos para la expresión y la creación, y proveer representaciones. Estos materiales son manipulados por los docentes o por otros profesionales implicando en un estadio de enseñanza para transmitir de un modo más simple, entretenido y claro el mensaje educativo que corresponda.
|
|
Método didácticoEs la organización racional y práctica de los recursos y procedimientos del profesor, con el propósito de dirigir el aprendizaje de los alumnos hacia los resultados previstos y deseados. Su propósito es hacer que los alumnos aprendan la asignatura de la mejor manera posible, al nivel de su capacidad actual, dentro de las condiciones reales en que la enseñanza se desarrolla, aprovechando inteligentemente el tiempo, las circunstancias y las posibilidades materiales y culturales que se presentan en el lugar. Sus elementos básicos son: el lenguaje (medio de comunicación, explicación y orientación del que se vale el profesor para guiar el aprendizaje), los medios auxiliares y el material didáctico y la acción didáctica.
|
|
ObjetivoAspiración que dirige el quehacer educativo y expresa en términos deseables, positivos y significativos la intención fundamental de la sociedad para el desarrollo de los niños. Categoría de la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje, que expresa la transformación planificada que se desea lograr en el niño en función de las exigencias que la sociedad plantea a la educación, y que constituye el punto de partida y premisa pedagógica más general del proceso educativo.
|
|
Objetivo de aprendizajeEs el comportamiento esperado en el alumno como consecuencia de determinadas actividades didácticas y docentes, comportamiento que debe ser susceptible de observación y evaluación. Es la etapa más difícil del proceso de planeación didáctica, pero si es llevada a cabo de manera correcta, brinda al docente certeza y dirección y lo apoya para situar correctamente el programa educativo.
|
|
PedagogíaLa pedagogía es una ciencia tecnológica, la pedagogía pura aún no ha sido formulada como sistema. Cuando los pedagogos hablan de carácter científico de la pedagogía, se debe entender que se refieren a la investigación aplicada, en esta caso la pedagogía sería una ciencia tecnológica y no una ciencia pura. Es un tipo de saber, pero no todo saber es ciencia.
|
|
PlanificaciónEn teoría la formación del ciudadano –más allá de las creencias y valores domésticosdepende del desarrollo educativo en las aulas, planificando, ejecutando y evaluando los aprendizajes “desde” el Curriculum Nacional; en la práctica, los Programas de Estudio son un “adorno” que dan volumen a la bibliotecas y estantes en las instituciones educativas. La mayoría de docentes planifica y ejecuta a “olfato, experiencia y libro de texto”, y muy pocos analizan el planteamiento curricular.
|
|
Sistema educativoEntendido como una de los elementos más importantes de las sociedades modernas, el sistema educativo es una creación del ser humano que tiene como objetivo principal permitir que una gran parte de la sociedad, si no toda, reciba el mismo tipo de educación y formación a lo largo de su vida. Se trata de la estructura general a través de la cual se organiza formalmente la enseñanza de una determinada nación.
|
|
|
Comentarios
Publicar un comentario