Mapa conceptual Didáctica

 




GLOSARIO:
                                                                         A

Aprendizaje

El aprendizaje es un proceso que no ocurre en solitario, sino por el contrario, la actividad auto estructurante del sujeto está mediada por la influencia de otros, por ello el aprendizaje, es en realidad, una actividad de reconstrucción de los saberes de una cultura. En el caso de los aprendizajes que se producen en el ámbito escolar, la posibilidad de enriquecer los conocimientos, de ampliar perspectivas y del desarrollo personal del estudiante, está determinada por la comunicación y el contacto interpersonal con los docentes y los compañeros de grupo. El docente debe tener clara la importancia de las interrelaciones que establece el estudiante con las personas que le rodean, por lo cual no puede dejarse fuera de análisis la influencia educativa que ejerce el docente y los compañeros de clase. 26 “La enseñanza puede ser descrita como un proceso continuo de negociación de significados, de establecimiento de contextos mentales compartidos, fruto y plataforma a la vez de este proceso de negociación” (Coll y Solé, 1990).





Aula

El aula es el espacio físico en donde tradicionalmente se desarrolla el proceso de enseñanza aprendizaje; su diseño y disposición o administración del espacio puede ir desde un formato tradicional (en donde se ubica el docente al frente de la pizarra y los estudiantes en filas) hacia un formato modular en núcleos o grupos de trabajo circulares o semicirculares, en medio de los cuales el docente gravita generando un modelo más constructivo y menos jerárquico o tradicional. El aula como espacio vital es un ambiente de aprendizaje, y como tal es un elemento didáctico esencial que educa; al respecto, los y las maestros (as) deben integrarlo en el proceso de enseñanza aprendizaje adecuándolo o ambientándolo acorde a los contenidos que se estudian y aprenden. Es importante que los responsables de administrar el aula minimicen los distractores y busquen generar interactividad con los recursos que cuenta en el aula





C

Ciencia

La ciencia (del latín scientia, «conocimiento») es un conjunto de métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios observadores.



Contenidos de aprendizaje

Conjunto de aspectos teóricos y prácticos que componen un curso; son asequibles, completos, atractivos, estimuladores y facilitadores del acceso a otras fuentes complementarias de información.



COVID-19

Adoptar un modelo de educación online, aun a causa de una pandemia, es una oportunidad de acercarse más a nuestros estudiantes adaptando la didáctica. Esta se ocupa, dentro de la Pedagogía, de establecer los procedimientos más apropiados para garantizar la transmisión de los conocimientos: técnicas, actividades, ejercicios, todo aquello que, en cada área, se entiende como metodología.

Ahora bien, aunque la didáctica en ambientes áulicos es bastante distinta de la que se aplica en ambientes virtuales, en ambos medios el educador, el conocedor de la materia y el experto en realizar la transposición didáctica (el proceso que va del "saber teórico" al "saber enseñado")[3], es el docente.

Lo que hemos visto estos días es que nuestros docentes, expertos sin duda en sus asignaturas y en la didáctica de las clases presenciales, de la noche a la mañana se han visto abocados a manejarse en esa otra didáctica online para la que no todos estaban preparados, dejando ver, además, su propia formación oculta: "las estrategias metodológicas y didácticas que se han ido sufriendo, experimentando y asimilando a lo largo de la propia biografía, a partir de la infancia, de los años de estudiante y que, cuando se es profesor o profesora, pueden aparecer de forma inconsciente"




Currículo

Es la suma total de todas las experiencias planeadas del aprendizaje, del impacto de todos los recursos de la comunidad, ya sean naturales o hechos por el hombre, en ese aprendizaje. Entendemos por curriculum el conjunto de elementos que, en una u otra forma, pueden tener influencia sobre el alumno en el proceso educativo. Así que planes, programas, actividades, material didáctico, edificios, mobiliario escolar, ambiente y relación profesor alumno constituyen elementos de ese conjunto. Es el esfuerzo total de la escuela para lograr los resultados deseados en las situaciones escolares y extraescolares. Una secuencia de experiencias posibles instituidas en la escuela con el propósito de disciplinar a la niñez y a la juventud, enseñándoles a pensar y actuar en grupo. Un plan para el aprendizaje. Curriculum es el plan detallado para obtener cambios deseables en la conducta del alumno.



D

Dinámica

Un conjunto de métodos y técnicas grupales aplicables a los individuos y a las organizaciones sociales. En este caso es preferible utilizar la expresión "técnicas grupales".



Disciplina

 El término de “disciplina”, cada vez más, es sustituido a nivel educativo por “Conivencia Escolar”; la acepción de disciplina hace alusión al adoctrinamiento o instrucción de corte conductista, bancario o lancasteriano, mediante la cual los estudiantes respetan normas mecánicamente sin reflexión; asimismo, el término tiene una connotación de violencia, o en el mejor de los casos, de un respeto ciego o de un comportamiento acrítico, austero y cíclico de no trasgresión, propio de lo eclesial o de lo castrense.


Doctrina

Es un adiestramiento o enseñanza que se da para el aprendizaje, instrucción o educación de alguien. Norma de tipo científica, arquetipo, paradigma o ejemplar. Agrupación de ideas y criterios de tipo religioso, filosófico o político.



E

Enseñanza

La enseñanza puede ser descrita como un proceso continuo de negociación de significados, de establecimiento de contextos mentales compartidos, fruto y plataforma a la vez de este proceso de negociación” (Coll y Solé, 1990).

E

Escuela

La Escuela –o centro escolar- es aquella institución social encargada del proceso de enseñanza aprendizaje, creada por la necesidad de completar la acción educativa de la familia y de generar las competencias intelectivas, habilidades y destrezas para que niños (as) y jóvenes puedan incorporarse a la sociedad. Generalmente las escuelas son parte de un sistema educativo nacional administrado por el Estado y con participación del sector privado, y están organizadas en ciclos o niveles a partir de dos categorizaciones básicas: primaria y Secundaria.



F

Finalidad

La finalidad del trabajo es aprender a investigar; conviene restringir el uso del fármaco a finalidades más o menos vinculadas con la terapia específica, perjuicio que en los últimos tiempos se venía produciendo.



I

Ideología

 La palabra “ideología”, se podría decir, es un texto, enteramente tejido con un material de diferentes filamentos conceptuales; está formado por historias totalmente divergentes, y probablemente es más importante valorar lo que hay de valioso o lo que puede descartarse en cada uno de estos linajes que combinarlos a la fuerza en una gran teoría global



M

Material didáctico

Es aquel dispositivo, elemento diseñado y fabricado con especiales características para así hacer más sencillo los procesos de enseñanza - aprendizaje con el objetivo de que los alumnos aprendan conceptos, habilidades, destrezas… Este material puede presentar varias funciones como acercar información, hacer de guía en el aprendizaje, la ejercitación de habilidades, promover la motivación, atribuir contextos para la expresión y la creación, y proveer representaciones. Estos materiales son manipulados por los docentes o por otros profesionales implicando en un estadio de enseñanza para transmitir de un modo más simple, entretenido y claro el mensaje educativo que corresponda.


Método didáctico

Es la organización racional y práctica de los recursos y procedimientos del profesor, con el propósito de dirigir el aprendizaje de los alumnos hacia los resultados previstos y deseados. Su propósito es hacer que los alumnos aprendan la asignatura de la mejor manera posible, al nivel de su capacidad actual, dentro de las condiciones reales en que la enseñanza se desarrolla, aprovechando inteligentemente el tiempo, las circunstancias y las posibilidades materiales y culturales que se presentan en el lugar. Sus elementos básicos son: el lenguaje (medio de comunicación, explicación y orientación del que se vale el profesor para guiar el aprendizaje), los medios auxiliares y el material didáctico  y la acción didáctica.



O

Objetivo

Aspiración que dirige el quehacer educativo y expresa en términos deseables, positivos y significativos la intención fundamental de la sociedad para el desarrollo de los niños. Categoría de la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje, que expresa la transformación planificada que se desea lograr en el niño en función de las exigencias que la sociedad plantea a la educación, y que constituye el punto de partida y premisa pedagógica más general del proceso educativo.


Objetivo de aprendizaje

Es el comportamiento esperado en el alumno como consecuencia de determinadas actividades didácticas y docentes, comportamiento que debe ser susceptible de observación y evaluación. Es la etapa más difícil del proceso de planeación didáctica, pero si es llevada a cabo de manera correcta, brinda al docente certeza y dirección y lo apoya para situar correctamente el programa educativo.


P

Pedagogía

La pedagogía es una ciencia tecnológica, la pedagogía pura aún no ha sido formulada como sistema. Cuando los pedagogos hablan de carácter científico de la pedagogía, se debe entender que se refieren a la investigación aplicada, en esta caso la pedagogía sería una ciencia tecnológica y no una ciencia pura. Es un tipo de saber, pero no todo saber es ciencia.



Planificación

En teoría la formación del ciudadano –más allá de las creencias y valores domésticosdepende del desarrollo educativo en las aulas, planificando, ejecutando y evaluando los aprendizajes “desde” el Curriculum Nacional; en la práctica, los Programas de Estudio son un “adorno” que dan volumen a la bibliotecas y estantes en las instituciones educativas. La mayoría de docentes planifica y ejecuta a “olfato, experiencia y libro de texto”, y muy pocos analizan el planteamiento curricular.


S

Sistema educativo

Entendido como una de los elementos más importantes de las sociedades modernas, el sistema educativo es una creación del ser humano que tiene como objetivo principal permitir que una gran parte de la sociedad, si no toda, reciba el mismo tipo de educación y formación a lo largo de su vida. Se trata de la estructura general a través de la cual se organiza formalmente la enseñanza de una determinada nación.



Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA PATRICIA FERRIS